miércoles, 6 de abril de 2011

Semana Santa de Malaga

Orígenes

Cuando Málaga es conquistada por los Reyes Católicos en 1487, se incorpora al concierto cofradiero ya generalizado en el resto de Andalucía. A raíz de la conquista se produce en Málaga una explosión del espíritu religioso, debido quizá a la condición de ciudad abierta gracias a su puerto marítimo, motivo por el que va a poner a Málaga en contacto con toda clase de gentes, y por tal premisa, se creerá obligada a reafirmar su fe y su tradición ante los extranjeros que no comparten sus creencias religiosas. Es cuando se crean las primeras cofradías y hermandades, al amparo de órdenes religiosas establecidas en la ciudad.
En la primera mitad del siglo XVI existían en Málaga al menos cinco cofradías de Pasión: Vera-Cruz, Sangre, Ánimas de Ciegos, Monte Calvario y Soledad; todas ellas vinculadas a conventos.
Pero es a partir del XVI, cuando, para combatir el protestantismo resultante, la Iglesia (con el Concilio de Trento) impulsa la creación de tallas y su salida por las calles. Esta medida da el empuje decisivo a la creación de corporaciones, cuyo principal objetivo es socorrer a sus hermanos más necesitados y asistirlos a la hora de la muerte. La manifestación de la última voluntad de muchos cofrades va acompañada casi siempre de disposiciones concretas para que se les entierre en la cripta de su hermandad. En muchos casos no se limitan a satisfacer los gastos y obligaciones de los entierros y sufragios, sino que dentro de muchas hermandades hay hermanos que tienen la obligación de asistir a los moribundos, de llevarles los sacramentos y de prepararlos para la muerte.

No hay comentarios:

Publicar un comentario